Conferencias y Exposiciones Cultura Educación

El zorro colorado da la vuelta al mundo y viaja por Quintanar

Los niños y niñas de Quintanar de la Orden conocen la parte literaria y artística del nuevo libro de los quintanareños Clara Ortega y Albino Torres.

El viernes 9 de junio la escritora Clara Ortega junto con el ilustrador Albino Torres presentaban a los niños y niñas asistentes a la Biblioteca Municipal “Leer y Soñar” de Quintanar de la Orden su nuevo libro, El zorro colorado.

Era una ocasión especial porque, aunque Clara es una asidua en la localidad contando cuentos en este caso contaba la historia de su nuevo libro escrito y para ella era un momento muy especial.

Un mapa del mundo gigante se hallaba dibujado en la sala y mientras Clara contaba el cuento, Albino con personaje en mano seguía la ruta del protagonista del cuento por todo el mundo.

Clara comenzaba presentando a los personajes de El zorro colorado y adentraba a los peques en la historia del cuento haciéndoles preguntas sobre diferentes partes del mundo, sus orígenes, animales de cada continente, ciudades o monumentos.

Tras ello, comenzaba contando la historia de un zorrito que está invitado a la fiesta de la jirafa Tomasa. La casa de la jirafa tenía una puerta trasera y otra principal y, el zorro llega a la casa por la puerta trasera entonces, la jirafa le dice que esa no es la puerta correcta y que se tiene que dar la vuelta para poder entrar por la principal.

El zorro, en lugar de dar la vuelta a la casa, da la vuelta al mundo para encontrar la puerta principal. Para ello pasa por diferentes países y tiene que preguntar a muchas personas que le guían en el camino pero, cuando llega a la fiesta ha tardado tanto que ya ha terminado.

Pero, al zorro no le importa porque, aunque no ha conseguido llegar a la fiesta, ha conocido el mundo entero.

Lo que Clara y Albino pretendían con el libro es que los peques aprendiesen que a veces no se consigue el objetivo que se quiere, pero no pasa nada porque que siempre que intentamos luchar o conseguir nuestros sueños, aunque no lo consigamos hemos aprendido otras cosas en el camino.

Después del cuenta cuentos, los niños y niñas pudieron pasar a la sala contigua a colorear diferentes dibujos relacionados con la temática. Una vez pintados, los recortaban y pegaban en el mapa del mundo dibujado por el ilustrador.

La actividad continuaba el sábado 10 de junio, donde se introducía a los niños y niñas en la parte artística de la actividad. Una parte muy importante en este cuento porque lo artístico y lo literario están a partes iguales y tienen la misma importancia.

Los más peques se trasladaban al Museo de la Casa de Piedra donde se hacia la actividad en dos contextos.

En la primera parte de la actividad los niños y niñas conocían la exposición que hay de pintura fotografía y escultura en el lugar.  Hicieron una visita guiada en la que Albino Torres les explicó cuáles eran los diferentes estilos pictóricos. Además, aprendieron que es un museo y las normas de los mismos.

La segunda parte de la actividad se realizaba en el patio del museo y estaba relacionada con el libro El zorro colorado. Los peques podían dibujar y colorear en papel continúo aplicando diferentes estilos fijándose tanto en los cuadros de las obras de la exposición como en el libro. También hubo tatuajes y pintacaras para todos ellos y ellas.

Algunos de los artistas de las obras expuestas en el Museo de la Casa de Piedra como han sido Tomás Verdugo, Vicente Gálvez, Luis Ibáñez o Salvador Samper, han estado en el lugar y han podido colaborar en la actividad con Clara Ortega y Albino Torres.

Los niños durante ambos días han estado entusiasmados e inmersos de una manera muy activa en las actividades.