Cultura Festival Internacional de Música Música y Espectáculos

El Festival Internacional de Música ofrece dos conciertos benéficos de categoría

Durante este fin de semana se ha contado con la actuación de Francisco Cañizares que ofrecía un magnífico concierto a piano; y con la actuación de la soprano Montserrat Martí Caballé y el Barítono Luis Santana. Ambos conciertos tenían como fin recaudar fondos por AFANION y la AECC, respectivamente.

Quintanar de la Orden ha vivido un fin de semana de lujo con dos conciertos que han conquistado al público y que han sido todo placer para los sentidos de los asistentes. Además, ambas actuaciones tenían un fin benéfico.

El sábado, en el Centro Cívico “Príncipe de Asturias” tenía lugar el concierto de piano de Francisco Cañizares, natural de Quintanar de la  Orden, Licenciado de Piano por el Conservatorio Superior de Música de Badajoz, realizó un Máster de Estudios Avanzados en Interpretación de la Música Clásica y Contemporánea en la especialidad de Piano Solista en la ESMUC. Funcionario de carrera por oposición en la red de conservatorios de Castilla –La Mancha, es desde 2016 profesor de piano en el Conservatorio Profesional de Música “Jacinto Guerrero” de Toledo.

Francisco Cañizares es el ejemplo de cómo los Cursos Diego Ortiz han sido la cantera de este festival y un punto importante de aprendizaje y conocimiento musical en la región. Ese niño inquieto y avanzado es hoy un solista de primera línea y desde 2003 ofrece recitales por los auditorios de toda España, bien como solista o como miembro de agrupaciones de cámara y de música de jazz.

El concierto contó con obras de Chopin, García Abril, Tomás Marco, Consuelo Díez y Beethoven.

Además, su recaudación será destinada íntegramente a la asociación contra el cáncer infantil AFANION.

Martí Caballé y Víctor Carbajo, unas voces magistrales

Por otro lado, el domingo, 24 de julio, tenía lugar el Concierto de la soprano Montserrat Martí Caballé y el barítono Luis Santana acompañados al piano por Víctor Carbajo.

La primera parte se centró en ópera italiana mientras que la segunda parte giró alrededor de la zarzuela española. En el concierto se estrenó la canción “Aquel rubio de Albacete” del compositor Manuel Millán. Esta obra es el resultado de una propuesta de Luis Santana a un amplio grupo de compositores para que cada uno hiciera una versión musical de ese poema de Federico García Lorca.

Además Martí Caballé y Santana dieron alguna que otra sorpresa que agradó altamente al público que sin duda disfrutó del virtuosismo de estas dos grandes voces.

Señalar que Montserrat Caballé ralizó su debut operístico en la Staatsoper de Hamburgo como Zerlina en Don Giovani. Debutó en el Gran Teatre Liceu de Barcelona, como Liu en Turandot. Alumna de ballet de Maya Plisetskaya, decidió alternar esta actividad con los estudios de música y canto, participando en conciertos  benéficos. También ha cantado diversos conciertos y recitales en Europa.

Por su parte, Luis Santana comenzó sus estudios musicales a los cinco años con grandísimos maestros de la talla de Juana Peñalver, Consuelo Barrio, María Teresa Manzano, Miguel Zanetti, y en la actualidad lo hace con el eminente tenor español Pedro Lavirgen y con Teresa Berganza. Ha actuado en los teatros y salas de concierto más importantes de nuestro país realizando conciertos de gran trascendencia. Le han dirigido batutas de la talla de García, Roa, Frizzi, Osa, Wilson, Alapont, Lencko, Vasilencko, Diadura, Monsalve, Abelló, Sainz Alfaro, Ortega, Popa, Mesa y Todorov entre otros.

El concierto fue ofrecido a beneficio de la Asociación Española Contra el Cáncer.

En ambas actuaciones se contó con la presencia de Consuelo Díez, Manuel Millán, Sebastián Heras, el concejal de Cultura y otros concejales de la Corporación Municipal.