Cultura Música y Espectáculos

Calle Godó ofrece un gran concierto la tarde del domingo en Quintanar

El grupo actuó dentro del ciclo de conciertos que organiza la Concejalía de Cultura en colaboración con la Asociación Cultural Música Quintanar en La Sala La Ermitilla.

La emblemática Sala La Ermitilla de Quintanar de la Orden volvió a abrir sus puertas la tarde de este domingo, 20 de febrero, para acoger un nuevo concierto, en esta ocasión de Calle Godó, organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento quintanareño en colaboración con la Asociación Cultural Música Quintanar que preside Francisco López y que trabaja en pro de la Cultura y la música.

Laura Godó presentaba así, en exclusiva, su nuevo proyecto “Calle Godó”, un par de días después del lanzamiento en todas las plataformas digitales de su nuevo trabajo titulado “Nuestra Galaxia”.

Calle Godó es una banda de pop rock con base de catautor formada por Laura Godó (vocalista, guitarra y teclado), Manue Hernández (guitarra) y Víctor López (chelo y bajo).

El grupo está basado en las canciones de Laura Godó, cantautora y compositora que se inició como solista hace ya más de 15 años. Laura es profesora de canto, además de periodista, tiene tres discos publicados, los dos primeros con distintas formaciones y uno en solitario “Historias de una sonambulista” con el que ha recorrido media España.

Laura Godó es cantautora, nacida en Granollers,  sacó su primer disco en solitario, Quatre d’infinit, en 2009; seguido de Retales desordenados con el grupo Trece Music  en diciembre de 2014. En febrero de 2018, vio la luz su segundo álbum como artista en solitario, Historias de una sonambulista, con el que compartió multitud de escenarios con Manu y Víctor bajo el nombre de Laura Godó y Los Coquetos  pisando pisado escenarios emblemáticos de importantes ciudades. Actualmente, reside en Madrid en busca del “sueño cantautoril”. Compagina su faceta de cantautora con la de Vocal Coach impartiendo clases en varias escuelas de música.

Víctor López es natural de Almería, 31 años. Empezó en el conservatorio estudiando Violonchelo con 8 años, y no fue hasta los 14 que se inició en su primera orquesta, dentro del propio conservatorio. Desde entonces, ha formado parte de diversas agrupaciones Como teclista y arreglista ha participado en el grupo de black metal Seed of Doom y como bajista y chelista en la banda instrumental Capgras. Paralelamente a la escena heavy, también ha participado en varios proyectos de cantautores como Laura Godó y Los Coquetos, en el que lleva tres años y con la que a partir de ya inician el nuevo proyecto Calle Godó.

Manu Hernández nacido en Plasencia (Extremadura) en 1992. Su respeto hacia la música se lo debe a su familia y a su tierra. En su etapa de estudiante en Salamanca, comenzó a tocar en varias agrupaciones rock-acústicas de versiones de diferentes géneros. Desde entonces, también ha hecho numerosas colaboraciones con su hermano, Lino Suricato. Con sus contradicciones, como todos, siempre se ha definido como alguien humilde, abierto y risueño, bien atento a las señales de la vida. Entre sus influencias destacan diversos estilos. Él creció con Extremoduro, con el maestro Sabina, con el comandante Calamaro y con la alegría garrapatera de Los Delinquentes. Lleva tres años formando parte de Laura Godó y Los Coquetos, aportando su granito de arena en la producción de canciones y dándolo todo a la guitarra.

Sin duda alguna, el público asistente entre los que se encontraba el Primer Teniente de alcalde, José María Viller; ye l concejalar de Cultura, José Ángel Escudero, pudieron disfrutar a lo grande de este magnífico concierto que completó el aforo de la Sala y en el que se pudieron escuchar tanto temas propios de la agrupación como otros versionados.